Fundadora de Santiago
Desde la improvisada angarilla en que lo acarreábamos, don Benito reconoció de lejos el cerro Huelén donde él mismo había plantado una cruz en su viaje anterior con Diego de Almagro.
– ¡Allí! ¡Ése es el Jardín del Edén que por años he anhelado! -gritaba el viejo, ardiendo de fiebre por el flechazo recibido (...)
Habíamos descendido sobre un valle muy dulce, lleno de robles y otros árboles desconocidos en España, quillayes, peumos, maitenes, coigües, canelos. Era pleno verano, pero las altísimas montañas del horizonte estaban coronadas de nieve. Cerros y más cerros, dorados y suaves, rodeaban el valle. A Pedro le bastó una mirada para comprender que don Benito tenía razón: un cielo azul intenso, un aire luminoso, un bosque exuberante y en tierra fecunda, bañada por arroyos y por un río copioso, el Mapocho; ése era el sitio asignado por Dios para establecer nuestro primer poblado, porque, además de su belleza y bondad, se ajustaba a los sabios reglamentos dictados por el emperador Carlos V (....)
En los meses siguientes la ciudad surgió del suelo como un milagro. A finales del verano ya había muchas casas de buen parecer, habíamos plantado hileras de árboles para tener sombra y pájaros en las calles, la gente estaba cosechando las primeras verduras de sus huertos, los animales parecían sanos, y habíamos almacenado provisiones para el invierno.